Un equipo de la UNLP ya está en Azerbaiyán para competir en el prestigioso Mundial de Programadores
- Ary Cornell
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

Después de 15 años, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vuelve a decir presente en la competencia universitaria de programación más prestigiosa del mundo. El certamen se disputa en Azerbaiyán, y reúne a las casas de estudio más reconocidas a nivel global. El equipo ya se encuentra en Bakú, para competir en la International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Se trata de la primera vez en 15 años que la UNLP clasifica a esta instancia, y apenas la tercera ocasión en los 49 años de historia de la competencia en la que un grupo de estudiantes platenses logra llegar a la cita máxima.
¿Cómo inscribirse?La UNLP ofrece un taller de programación e innovación para chicos de 11 a 15 años
La delegación está integrada por Joaquín Inama (5° año de la Licenciatura en Matemática), Joaquín Gavernet (4° año de Ingeniería en Computación) y Ulises Pereira (5° año de Ingeniería en Computación). El equipo es acompañado por su coach, Matías Fluxa, ingeniero eléctrico egresado de la UNLP, y su co-coach, Rodrigo Miguel.
Una competencia de elite mundial
La ICPC reúne a los mejores programadores universitarios del planeta, que deben resolver complejos problemas algorítmicos y matemáticos en tiempo limitado. Los representantes de la UNLP van a competir con participantes de las universidades más reconocidas de Estados Unidos, Europa, Rusia y China.
El certamen, destacan, fomenta "el trabajo en equipo, la creatividad, el análisis y la habilidad para desarrollar software eficiente bajo presión".
El equipo viene participando de la competencia desde 2022. Durante años quedaron en la instancia regional sudamericana, pero en 2023 lograron llegar a la final latinoamericana disputada en Salvador de Bahía, Brasil. Allí alcanzaron el puesto 14 del continente, resultado que les otorgó el pasaje al Mundial de Azerbaiyán.
Como parte de su preparación, en enero viajaron a la Universidad de Campinas (Brasil), donde realizaron un curso intensivo de dos semanas junto a otros equipos clasificados.
La participación fue posible gracias al apoyo económico de la UNLP y al aporte de empresas tecnológicas que confiaron en ellos. Mientras compiten en Bakú, el equipo comparte su día a día en Instagram a través de la cuenta @nanunlpok, donde difunden cómo viven esta experiencia histórica.
Comentarios