Comienza la Semana Internacional de las Ciencias dentro de la UNCUYO
- Ary Cornell
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura

El Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba, representado por su direcora, Mónica Balzarini, formó parte de la firma del Acta de Compromiso Interinstitucional “Mujeres y Diversidades en Ciencia y Tecnología: Cerrando brechas en la era de la IV Revolución Industrial”, realizada el 7 de noviembre en el Auditorio de la Reforma de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El encuentro, llevado a cabo en el marco de las IV Jornadas “Haciendo Universidades Feministas”, reunió a representantes de universidades, organismos públicos, espacios gubernamentales y organizaciones sociales de la provincia. El objetivo fue impulsar acciones conjuntas que promuevan la igualdad y la participación plena de mujeres y diversidades en los ámbitos científico, tecnológico y productivo.
El acuerdo establece la conformación de un espacio de cooperación interinstitucional permanente orientado a la recolección y análisis de datos sobre la participación de mujeres y diversidades en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como en el mercado laboral vinculado a la innovación. Además, las instituciones firmantes se comprometieron a fortalecer estrategias que favorezcan el ingreso, la permanencia y el liderazgo de mujeres y diversidades en el ecosistema científico-tecnológico de Córdoba.
El documento también prevé la realización de reuniones periódicas, la difusión colaborativa de programas y proyectos, y la creación de una Red Provincial de Mujeres y Diversidades en Ciencia y Tecnología, que funcionará como ámbito de articulación, coordinación y seguimiento de políticas orientadas a cerrar las brechas de género en el sector.
Junto al CONICET Córdoba, firmaron el compromiso diversas universidades públicas y privadas, la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba y organizaciones como Mujeres en Tecnología (MeT) y Espacio Mujeres Tec, entre otras.






Comentarios