
La UNR suma actividades para los más chicos. Se desarrollarán este lunes en el ECU y permitirán interactuar con microscopios y disfrutar la ciencia, el arte y la tecnología
El primer lunes de las vacaciones de invierno trae propuestas novedosas ya que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se inscribe, por primera vez, en la lista de actividades para los más chicos en esta época del año con una serie de espacios que cruzarán la ciencia, el arte y la tecnología para descubrir detalles a partir de lo “invisible”. La actividad es libre y gratuita y se podrá visitar en el Espacio Cultural Universitario (ECU), en San Martín 750, desde las 14. Además, habrá espectáculos en el teatro Broadway y el circo en zona sur, que sigue en continuado durante todas las vacaciones.
Como la agenda es extensa y diversa, La Capital ofrece un mapa interactivo en donde se pueden ver las diferentes alternativas para compartir con niñas y niños, en en el centro, en los espacios públicos de la ribera o en la plaza cerca de casa.
Domingo: música, aire libre y un circo muy especial
Vacaciones de Invierno: Canciones imbatibles, títeres y festejos por el Día de la Independencia
Sin más preámbulos, las que siguen son algunas propuestas para disfrutar este lunes. La posibilidad de ver lo "invisible" Después de dos años de restricciones y estrictos protocolos para evitar contagios de Covid, cines, teatros, centros culturales vuelven a reencontrarse con el público infantil y lo hacen de la mejor forma: a sala llena. “Es la primera vez que la UNR se suma con el ECU a la oferta que tiene la ciudad en vacaciones de invierno”, indicó a La Capital la directora de Comunicación de la Ciencia de la UNR, Soledad Casasola, para agregar: “Esta actividad en el ECU se organiza desde el área de ciencias. La idea es generar distintos dispositivos y espacios donde se combinen arte, ciencia y tecnología para hacer visible lo invisible”. Justamente, el plato fuerte de esta jornada se centra en ese concepto. Casasola explicó que el trabajo con los chicos se centra en interactuar con objetos que son imperceptibles para conocerlos en detalle: “Trabajamos con lupas microscópicas y pequeños insectos, que vamos a poder ver. Algunos están vivos y otros en tubos de ensayo”. “Para muchos, va a ser la primera vez que tengan acceso a la realidad aumentada y a talleres de estas características”, resaltó. La feria del ECU contará con siete espacios “donde hay distintos dispositivos lúdicos, pensados para distintas edades y armados con asesoramiento de cientistas y científicos”, especificó Casasola. Y sumó: “Los chicos pueden ir experimentando con objetos o cuestiones que son invisibles, ya sea porque están muy lejos, porque aún no se inventaron o porque lo llevamos dentro”. A esta propuesta, se sumará una “estación central” dentro del ECU donde habrá una pequeña feria de libros para chicos editados por la UNR, además de show de clowns, bingo con premios, sorteos y talleres. El cierre de la actividad será el miércoles en la puerta del ECU para, según comentó Casasola, “abrir un espacio de la universidad con expresiones más jóvenes y urbanas, algo que nos da mucho orgullo desde el área de ciencias”. “Esta es una propuesta acotada a tres días, pero seguramente iremos sumando otras alternativas”, concluyó.
Desde las 16, el escenario del teatro Broadway presentará a "Alicia y los cuentos mágicos", un espectáculo que llega de la mano de La Academia del Broadway. Las entradas arrancan en los $2.000 y para suscriptores de Beneficios La Capital hay un 20% de descuento y sorteo de entradas.
Circo por la noche En la zona sur, precisamente en el complejo del Híper Libertad, continúa la presentación del Circo Cristal, de la mano de Tito y Pelusa. La función de hoy comienza a las 20.30 y las entradas se pueden conseguir desde $ 1.000 (menores de 12 años, $800). Para suscriptores de beneficios La Capital hay 25% de descuento y sorteo de entradas.
Comments