
Una jornada significativa se vivió en ciudad de Las Varillas, en el este de la provincia de Córdoba, con el anuncio del gobernador Martín Llaryora de la creación de una sede regional de la Universidad Provincial, determinación que aportará herramientas de progreso y movilidad social a la región en beneficio de los colectivos universitarios y la comunidad regional.
El arribo de la Universidad Provincial a través de una sede regional ocurre en el marco de la jerarquización de la educación superior y la democratización en el acceso a los estudios superiores que emprende el Gobierno de la Provincia de Córdoba, y que tiene a la UPC como un aliado estratégico en el impulso de las condiciones de prosperidad de las regiones y el fortalecimiento de los derechos de las juventudes en el territorio.
La Sede Regional Las Varillas de la Universidad Provincial se suma a las comprometidas en Arroyito, Morteros, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Capilla del Monte, Villa Dolores, Mina Clavero, Deán Funes, Laboulaye y de manera reciente en Marcos Juárez, y a la inaugurada en mayo en Bell Ville, conectando regiones de la provincia mediante la promoción y desarrollo productivo, científico y tecnológico de ciudades y poblaciones.
La iniciativa del Gobierno de Córdoba de expandir la educación superior en cada departamento de la provincia ocurre en un momento de restricción en el sistema universitario nacional a causa de decisiones del Gobierno Nacional que impactan en las posibilidades de progreso social, económico, cultural y productivo de la comunidad universitaria nacional.
El anuncio de la construcción de la Sede Regional Las Varillas de la UPC se llevó a cabo en esa ciudad en un acto que contó con la participación de la rectora, Julia Oliva Cúneo; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el intendente de Las Varillas, Mauro Daniele; la directora de la Escuela Normal Dalmacio Vélez Sársfield, Paola Bertorello; y los legisladores José Bría y Gustavo Tévez.
Por la casa de estudios formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza; y el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella.
“Los países más poderosos del mundo son los países que desarrollan el conocimiento, el talento, y el talento es educación. Entonces en Córdoba, a contrapelo, nuestra decisión claramente es más universidad. Pero no abriendo en el mismo lugar donde está, sino una universidad más federal”, expresó el gobernador Llaryora.
En esa línea, añadió: “Es por eso que hemos decidido el plan de inversión histórico más importante en Córdoba en materia universitaria. Vamos a extender y federalizar la educación universitaria. Y lo que vengo a decirles hoy aquí, de una vez por todas, es que Las Varillas va a tener una sede de la Universidad Provincial de Córdoba”.
“El acto máximo de rebeldía que puede hacer alguien que viene de la pobreza es estudiar, porque no se lo va a sacar nadie y el título es la mayor posibilidad de ascenso social. No basta la primaria ni la secundaria, hay que llegar a la universidad”, remató.
Por su parte, la rectora Oliva Cúneo profundizó sobre las implicancias del proceso de regionalización de la casa de estudios: “Estamos llevando a distintas regiones de la provincia el proyecto de sedes de la Universidad Provincial porque nuestro gobernador entiende que, a través de la educación, de más y mejor educación y de la presencia del Estado garantizando el acceso a la educación superior y acompañando el desarrollo de los territorios, es que nuestro país va a salir de las crisis”.
A su vez, el ministro Calvo manifestó: “En un momento de restricción, donde la oferta educativa nacional se retrae, nosotros abrimos nuevas sedes de la Universidad Provincial para llegar a más pueblos y ciudades. ¡Porque sin educación no hay progreso y sin progreso no hay futuro!”.
El Programa UPC Federal impulsa oportunidades como motor de progreso social mediante las potencialidades universitarias académicas, científicas y tecnológicas en distintas regiones de la provincia, evitando el desarraigo de las juventudes y posibilitando que los talentos locales fomenten el desarrollo en sus lugares de origen.
La Sede Regional Las Varillas de la Universidad Provincial constará de un edificio de 5500 m2, con una superficie cubierta interior de 2515 m2 que tendrá dos plantas y requerirá de una inversión inicial de 5 mil millones de pesos. Contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo, Preceptoría, Áreas de Gobierno, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes.
Se aplicarán en la construcción criterios de sustentabilidad amigables con el ambiente, entre ellos iluminación exterior LED con paneles solares; superficies vidriadas con DVH y certificado de energía renovable; paneles fotovoltaicos; y reservorio de aguas grises y de lluvia para su reutilización. Tendrá además accesibilidad para personas con movilidad reducida y señalética accesible.
La Sede Regional de la Universidad Provincial incorporará y alojará el nivel superior de la Escuela Normal Dalmacio Vélez Sársfield de Las Varillas, lo que conllevará la jerarquización de las ofertas educativas que allí se dictan y la apertura de nuevas propuestas académicas con foco en las necesidades socioproductivas de la región San Justo, que serán un polo de atracción también para departamentos vecinos como Río Primero y Río Segundo, y para provincias lindantes como Santa Fe.
En la actualidad la institución ofrece tecnicaturas superiores en Administración; Enfermería; Desarrollo de Software; Marketing Digital; y Maquinarias y Equipos Agropecuarios. También profesorados en Educación Inicial; Educación Primaria; y Educación Secundaria en Biología.
El cuerpo docente del nivel superior de la Escuela Vélez Sársfield será titularizado, garantizando sus derechos laborales en el contexto del fortalecimiento del colectivo educativo como otra dimensión más de la federalización de la UPC.
La Universidad Provincial se posiciona como una institución de vanguardia en la materialización del cambio de paradigma educativo que impulsa el Gobierno de Córdoba en toda la provincia, y en el que confluyen el sistema académico, el sistema productivo y las organizaciones sociales.
Comments