top of page
Buscar
Foto del escritorAry Cornell

Cátedra INADI en la Universidad Nacional de Salta se implementará en el 2023


Durante el encuentro realizado este martes, las partes acordaron dar inicio a la Cátedra en marzo de 2023 y destacaron la necesidad e importancia de generar un espacio para el intercambio entre los equipos de trabajo de ambos organismos y el desarrollo de investigaciones y debates junto a las y los estudiantes.

La iniciativa forma parte del trabajo conjunto que el INADI y la UNSa desarrollan en el marco del convenio vigente y del primer encuentro ocurrido el pasado 20 de octubre, cuando el rector Daniel Hoyos; la secretaria Académica, Paula Cruz; el secretario de Asuntos Jurídicos, Sebastián Aguirre Astigueta y el coordinador del Rectorado, Tane Da Souza acordaron llevar adelante la Cátedra.


La Cátedra INADI es un programa de formación virtual de 32 horas, destinado a estudiantes de grado de todas las carreras, docentes y no docentes, que también será accesible a otros actores sociales interesados.

"Transversalizar las herramientas antidiscriminatorias en el mundo académico, para estudiantes, docentes y demás integrantes, permitirá que las buenas prácticas se repliquen en el mundo profesional y social en los que se desempeñan, y garantizará que también allí, la ciudadanía no sea vulnerada en sus derechos", sostuvo Gustavo Farquharson, delegado local. De esta manera, señala el objetivo de la Cátedra de extender a toda la comunidad universitaria los conocimientos sobre el enfoque de Derechos Humanos, la no discriminación, el racismo y la xenofobia.

En la reunión se contó con la participación de la coordinadora de Investigaciones y Observatorios del INADI, Karina Iummato; junto a sus asistentes Agustina Gradin y Graciela Novinic; el delegado del INADI Salta Gustavo Farquharson y la asistente técnica Sofía Müller. Agradecemos su presencia y aportes.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page