top of page
Buscar
Foto del escritorAry Cornell

Argentina realiza un descubrimiento submarino que cambiará el futuro: ¿podemos depender de él para siempre?



Un paso histórico hacia la sostenibilidad energética

Argentina ha tomado un rumbo significativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Un equipo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Buenos Aires ha desarrollado un innovador proyecto que aprovecha la energía undimotriz, generada por el movimiento de las olas del mar. Este proyecto pionero podría revolucionar la generación de energía limpia y la gestión de los recursos naturales del país, marcando un antes y un después en la historia energética de Argentina.

El proyecto, liderado por el ingeniero Alejandro Haim, busca captar la energía del oleaje en las costas de Mar del Plata y Necochea, utilizando boyas flotantes que se desplazan con el movimiento del mar. Esa energía mecánica se convierte luego en energía eléctrica mediante un generador. Cada boya a escala real podría producir hasta 30 kWh de energía, dependiendo de las condiciones del oleaje. Este sistema tiene la ventaja de ser escalable, instalando más boyas para incrementar la producción energética.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de diseño y construcción de un prototipo a mayor escala, con el objetivo de realizar pruebas en el mar en los próximos años.

Hacia un futuro energético renovable

El desarrollo de esta tecnología puede jugar un papel crucial en la reducción de la dependencia argentina de los combustibles fósiles, una meta fundamental para combatir el cambio climático. Argentina está dando un paso importante hacia la diversificación de sus fuentes de energía, avanzando hacia un futuro más sostenible.

Además, el desarrollo íntegramente argentino reafirma la soberanía sobre los recursos naturales marinos y podría posicionar al país como líder mundial en energía undimotriz.

El equipo de la UTN ha probado con éxito un prototipo más pequeño en el canal de olas de la Universidad de la República de Uruguay y en el Instituto Nacional de Agua en Ezeiza, Argentina, obteniendo resultados prometedores. Ahora se centran en construir un equipo a mayor escala y probarlo en condiciones oceánicas reales en Mar del Plata y Necochea. Estas ubicaciones son ideales y podrían convertir a Argentina en un referente global en la producción de energía renovable.

Un horizonte de oportunidades

Además de generar energía limpia, este proyecto tiene el potencial de fomentar el crecimiento económico, generando empleo y fortaleciendo la industria nacional. Ser un desarrollo completamente argentino abre nuevas oportunidades de inversión y progreso tecnológico.

Argentina está sentando las bases para un futuro energético prometedor, utilizando los recursos marinos de manera sostenible. Si este proyecto tiene éxito, el país podría contar con energía renovable durante milenios, allanando el camino hacia un futuro más brillante y sustentable.

0 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page